Qué es daño moral y psicológico

Qué es daño moral y psicológico

El daño mental es un fenómeno que frecuenta confundirse con el término de daño ética, pero son muy dispares. Se muestra en 2 etapas, las lesiones sicológicas como daño agudo y las secuelas sentimentales como daño crónico.

El término de “daño ética” es puramente jurídico en tanto que es un recurso empleado por expertos relacionados con el derecho y no está excluido del enfrentamiento. En el momento en que charlamos de daño, un individuo que no está de manera directa implicada en el planeta legal piensa prácticamente de manera automática en daño físico o mental. El daño que se enfoca en el campo de los tribunales asimismo puede ser tanto material como inmaterial, o sea, el daño relacionado con la propiedad de un individuo y el daño de otra (Salazár y González, 1990). Lo que probablemente no sea una pérdida financiera así sería el llamado daño inmaterial o inmaterial. Distintos autores comprenden que esta clasificación viene dictada por la contrariedad de valorar a nivel económico el daño ética (Macías, 2004). Otras concepciones de este término comprenden el daño ética como mal, padecimiento, padecimiento físico o psíquico inadecuadamente provocado (Scognamiglio, 1957).

Además de esto, en contraste a otros países menos flexibles (Casado, 2016), el sistema judicial español deja reclamar una indemnización económica por daño ética. Por su lado, no hay tasas fijas para la opinión de las indemnizaciones en el momento en que se ha vulnerado el sentimiento o la dignidad de la gente, quedando la opinión a cargo del juez competente.

Sextorsión, sexting o chantaje sexual radica en amenazar con descubrir información íntima sobre una víctima salvo que la víctima le pague al chantajista.

Entre las prácticas más habituales entre los jóvenes es el sexting. La inmadurez y la carencia de escrúpulos son la combinación idónea para que los inferiores compartan material de carácter íntimo. Esto conduce en su mayor parte a ocasiones de peligro y puerta de inseguridad.

De ahí que es esencial que los jóvenes estén bastante informados sobre el tema. Esto les deja saber los riesgos a los que se combaten mientras que practican. Asimismo las secuelas personales y sentimentales de exactamente la misma.

¿Qué es la crueldad sicológica?

En este sentido, la crueldad sicológica puede comprenderse como un grupo de formas de proceder en las que se genera una manera de agresión sicológica. Casos en los que la víctima es intencional o no intencionalmente perjudicada. No en todos y cada uno de los casos el atacante es siendo consciente del daño que produce a su víctima. Asimismo supone coerción, aun en el momento en que no se utilice la fuerza física. Otra característica es su producción en todo el tiempo. No existe daño físico donde se logre generar lesión o traumatismo, en estas situaciones el daño se acentúa y afianza transcurrido el tiempo.

La crueldad sicológica lleva a un daño que en un caso así no se califica como físico sino más bien como ética. O sea, la inducción de lesión psíquica por perturbación profunda del equilibrio afectivo de la víctima, siempre y cuando permanezca una relación de causalidad entre el hecho dañoso y la descompensación y perturbación sufrida. La particularidad reside en que agrede primordialmente la personalidad del atacado.

Referencias

Amor, P., Echeburúa, Y también., & Carrasco, M. (2016). Daño psicológico en víctimas de delitos violentos. Implicaciones sicológicas y legales. Novedades del delito, 41-74. doi:2415-2285

Daños intangibles. solo tienen la posibilidad de sufrirla la gente naturales (interpretación del producto 1916 del Código Civil para el Distrito Federal), 369/2004 (Quinto Juzgado Colegiado en lo Civil del Primer Distrito. 26 de agosto de 2004).