¿Qué casos atiende 911?

¿Qué casos atiende 911?

Mara Cavallaro es integrante del Cuerpo de Noteros de las Américas de El Tecolote, que comunica sobre la salud psicológica y las disparidades en el precaución de la salud en la red social latina.

En una tarde de miércoles de agosto, cinco operadores en directo están aguardando una llamada de los Servicios de acompañamiento en el caso de crisis de Alameda en Oakland. Es el segundo día para un voluntario y el vigésimo cuarto año para otro. Se sientan en sillas de escritorio de color verde refulgente, excepto Linsey Parecadan, la supervisora ​​de este turno, que se sienta en el sofá en el que acostumbraba a reposar en el momento en que trabajaba «a la noche», o sea, de 4 a. m. a 12 p. m.

El 911 asimismo tiene una app

Aparte del número de teléfono, es esencial nombrar que el 911 tiene una app que puedes disponer desde tu móvil. Con la app Urgencia 9-1-1 puedes crear una red de contactos que van a ser notificados por mensaje de texto en el momento en que estés en una urgencia. Esta app tiene tres funcionalidades:

  • Notificación de urgencia: te ofrece ingreso a un menú donde puedes concretar las clases de accidentes que puedes reportar (médicos, protección civil o seguridad). Además de esto, puedes mandar un vídeo, audio o fotografía.
  • Llamada de urgencia: Pulse llamar para conectar su dispositivo móvil inteligente al centro de urgencia mucho más próximo haciendo una llamada.
  • Botón de pavor: se emplea para reportar una urgencia discreta. Al apretar a lo largo de tres segundos se bloqueará la pantalla de su móvil. Esto quiere decir que la petición de asistencia fué mandada y quiere que su equipo de geolocalización mande la notificación al centro de servicio mucho más próximo.

Para cada inconveniente una política diferente

En México no nos encontramos familiarizados a reaccionar frente a una urgencia, no hay seguridad en las autoridades, la participación ciudadana es bajísima, la urgencia o soliciar la asistencia de las autoridades se considera una pérdida de tiempo. Existen varios componentes por los que solo el 4% de la población del 066 transporta un períodico. ¿Y alguno de estos componentes cambiará de manera significativa si el ciudadano debe marcar otro número en vez de un número de urgencia? Precisamente no. Antes de admitir que es suficiente con que el ciudadano memorice un número, o admitir que un plan de marketing cambiará nuestro de hoy inconveniente de urgencia, debemos cuestionarnos ¿por qué razón fallamos con el 066? ¿Era únicamente una cuestión de marketing o de imagen, o nos encaramos a inconvenientes mucho más serios? Indudablemente el 96% de la población que marca el 066 no va bastante alén de una fácil cuestión de imagen o nuestro número es complejo.

Muchas urgencias necesitan la participación de sobra de una agencia del gobierno, como en la situacion de un incendio, supervisar la atención de los bomberos, pero asimismo puede ser precisa la participación. Ambulancia y Cruz Roja en el caso de heridos, tal como defensa civil para sacar cuerdas de la región perjudicada y desocupar inmuebles alrededores, o Pemex en el caso de ductos o CFE si hay equipo eléctrico pertinente, con lo que el 96% de los ciudadanos que deciden No marcar el 066 en el caso de urgencia revela falta de seguridad y también interés en las instituciones federales y locales.

Publicaciones Similares