¿Dónde solicitar la clave en Pamplona?
La parotiditis epidémica, generalmente famosa como paperas, es una infección viral ocasionada por el paramixovirus que perjudica las glándulas salivales, especialmente las glándulas parótidas situadas en los ángulos de la mandíbula justo bajo las orejas. Epidemiología Acostumbra manifestarse en pequeños de entre 2 y 12 años, pero tras la introducción de la vacunación en el calendario, su mayor continuidad se ha apartado a jovenes y mayores jóvenes, probablemente por una disminución de la inmunidad transcurrido el tiempo. El periodo de incubación cambia entre 12 y 25 días, en general cerca de 18 días. La persona inficionada se contagia desde 2-3 días antes hasta 9 días tras el comienzo del cuadro. Esta patología se transmite de persona a persona por medio de las secreciones respiratorias que expulsa un individuo inficionada al charlar, toser o estornudar, o por contacto directo con algo contaminado con esas secreciones. Debido al prominente índice de contagios, se aconseja no ayudar a ocupaciones conjuntas como guarderías, gimnasios, etcétera. Signos Clínicos Aproximadamente una tercer parte son asintomáticos y el 70% están damnificados bilateralmente. Lo mucho más recurrente es que se presente adjuntado con la inflamación de las glándulas parótidas, en menor medida asimismo de las otras glándulas salivales, y algunos síntomas en general como malestar general, cefalea, fiebre moderada, mal abdominal, pérdida de apetito,… Por último, los hombres puede presentarse con orquitis (inflamación de los testículos). , pero raras veces sucede en pequeños inferiores de diez años. La ooforitis en las pequeñas es menos común. Otra complicación menos recurrente es la meningitis de Urliana, que cursa con fiebre, cefalea, vómitos y rigidez de nuca. En la mayoría de los casos, no es tan grave como la meningitis bacteriana. Siendo viral, no posee un régimen concreto sino más bien medidas en general. Prevención La medida mucho más eficaz es la vacunación con la vacuna MMR (televisión), que cubre paperas, rubeola y sarampión y se administra a los 12 meses y 3 años de edad. La efectividad global de esta vacuna ronda el 95-99%, más allá de que es verdad que se disminuye al 80% para las paperas. Gracias a esto, los picos de población suceden cada 5 a 7 años. Aparte de la vacunación, tenemos la posibilidad de impedir la patología con otras medidas en general como extremar la higiene y lavarse las manos con agua y jabón entre otras muchas cosas comunes y no comunicar vasos y cubiertos. Régimen No hay un régimen curativo, si bien ciertos fármacos tienen la posibilidad de contribuir a calmar los síntomas, como el paracetamol o el ibuprofeno. Dr. José Luis Irizar, Jefe de Servicios de Pediatría, Clínica San Miguel Pamplona
Descubre más contenido interesante:
Cita Previa Dni No Funciona
Cita Previa Extranjeria App
Cita Previa Casa Del Mar Ibiza: Simplificando Trámites y Atención Extranjería
Consulta Lote de NIE Extranjería: Encuentra tu número de lote hoy
Cita Previa Consulado De España En La Habana
Cita Previa Consulado de Marruecos en Barcelona
Cita Previa Extranjería App Iphone
Cita Previa Certificado de Concordancia: Solicítalo Fácil y Rápido en España
Cita Previa Policía Nacional para expedición de Carta de Invitación a favor de un extranjero
Cita Previa Consulado Español En Santo Domingo