Cuántos años hay que tener cotizados para jubilarse en el 2022

Cuántos años hay que tener cotizados para jubilarse en el 2022

Para 2022, la edad habitual de jubilación es de 65 años (que era común a todos y cada uno de los trabajadores antes de la reforma) con un mínimo de cotización de 37 años y seis meses. Los trabajadores que no alcancen este nivel señalado tienen una edad de jubilación de 66 años y un par de meses.

Edad de jubilación adelantada

Hay 2 maneras de predecir la edad de jubilación,

Solo se puede entrar a este modo un par de años antes de la edad legal de jubilación. Por consiguiente, este año 2023, la edad de jubilación adelantada facultativa se retrasará hasta los 64 años y 4 meses, en tanto que la edad legal de jubilación es de 66 años y 4 meses y sigue en 63 años para los que tienen la posibilidad de jubilarse. a los 65 años.

Reducciones del importe de la pensión por jubilación adelantada

El importe final de la pensión de vejez no en todos los casos es exactamente el mismo para todos. Cambia en función de cuánto haya aportado el beneficiario a la seguridad popular y de otros factores que constituya la normativa. En verdad, la novedosa Ley 21/2021, de 28 de diciembre, por la que se garantiza el poder de compra de las pensiones y otras medidas para remarcar la sostenibilidad financiera y popular del sistema público de pensiones, ha embrutecido, entre otras muchas cosas, las sanciones para los presuntos de jubilación adelantada. .

En la situacion de jubilación adelantada, se aplica un coeficiente reductor que es dependiente del número de meses de antelación a la edad habitual de jubilación.

Tabla de pensiones para los años de cotización 2022/2023

Si andas a puntito de jubilarte el año próximo, te exponemos una tabla a fin de que logres preguntar qué porcentaje te correspondería por los años de Cotización genérica , puesto que habría que tener en consideración los meses terminados trabajados:

Fuente: Seguridad Popular

¿Qué ocurre si no llego al mínimo para cobrar el cien% de la pensión?

Por contra, si un individuo no cumple el intérvalo de tiempo mínimo de cotización pese a lograr la edad requerida para cobrar el cien%, se le va a aplicar el coeficiente reductor. Por servirnos de un ejemplo, la edad habitual de jubilación en 2017 es de 65 años y 5 meses y si llevas cuando menos 36 años y 3 meses sin cotizar se te reducirá la pensión.

La contestación a el interrogante “¿Cuánto debo dar para cobrar el cien% de la pensión?” es poco a poco más inalcanzable. Por este motivo, y ya que estos requieren una antigüedad laboral para tener una pensión completa, es muy aconsejable contratar un seguro médico para sostenernos en forma hasta prácticamente los 70 años.

Índice de entrada

  1. Cotización mínima para tener derecho a pensión
  2. Primer requisito: 15 años de cotización mínima
    • ¿Qué cotizaciones se calculan? ¿De qué manera puedo llegar a los 15 años?
    • Suma las cotizaciones en distintas sistemas; ¿autónomo, empleado, agrícola?
  3. Segundo requisito: un par de años de cotización en los últimos 15 años
    • Ejemplo
  4. Qué ocurre con los trabajadores a tiempo parcial ?
  5. ¿Cuál es la pensión mínima que recibiré?
  • ¿Qué costos cobran? ¿De qué forma puedo llegar a los 15 años?
  • Suma las cotizaciones en distintas sistemas; ¿autónomo, empleado, agrícola?

Publicaciones Similares