Cómo ver las radiografías de la Seguridad Social

Cómo ver las radiografías de la Seguridad Social

Debe asistir a su centro de atención principal y/o hospital de referencia para pedir en lo personal una copia.

Tristemente tuve un verano lleno de centros de salud y médicos. Pero siempre y en todo momento estoy alarma a novedosas apps o servicios on line. Hace unos días un familiar me charló de este sistema del portal de salud de la Red social de La capital de españa (otros ayuntamientos asimismo lo tienen) y me pareció una enorme iniciativa.

En este portal, la carpeta de salud, puede entrar a sus citas médicas, sus reportes, los desenlaces de los análisis, las radiografías, etcétera. Puede observarlos on-line o descargarlos para dárselos a otro médico o como referencia en el momento en que viaje o si perdió el último informe. Estos son los servicios que en este momento están libres.

¿QUIÉN PUEDE ACCEDER A MIS REGISTROS MÉDICOS?

Solo el plantel médico de forma directa implicado en su régimen va a tener ingreso a su historial médico. Además de esto, estos expertos están sujetos al misterio profesional y no tienen la posibilidad de descubrir ningún apunte sobre su salud.

Extraordinariamente, asimismo se puede entrar a la historia clínica en los próximos casos:

¿Se puede preguntar la historia clínica online en la seguridad popular?

Todo tolerante está en su derecho a saber y ver su historial médico terminado. Se encuentra dentro de los derechos del tolerante hospitalario. Si bien ejercer este derecho podía ser bastante molesto en el momento en que los registros se guardaban únicamente en papel en gigantes archivadores y estaban delegados por todos y cada uno de los centros de salud por los que había pasado el tolerante.

Con la llegada de los registros médicos on line, las cosas son mucho más simples, cuando menos teóricamente. En este sentido, se puso en marcha en este país el emprendimiento Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud (HCDSNS), que se está implantando pausadamente en todos y cada uno de los ayuntamientos.

¿Quién puede entrar a la historia clínica de un menor?

En la situacion de inferiores, aparte de los propios inferiores y el plantel sanitario que los atiende, tienen que poder ingresar a su crónica clínica sus progenitores (los dos si los dos tienen la patria potestad sobre el menor) o tutores legales, puesto que el ingreso a la información de salud de los pequeños según el Código Civil es primordial para garantizar su confort.

Este derecho de los progenitores o tutores de los menores a la información de la historia clínica se aplica asimismo a los inferiores de entre 14 y 18 años.