Cómo se paga un embargo judicial

Cómo se paga un embargo judicial

  1. En la cuenta corriente de consignación del propio juzgado
  2. En una cuenta corriente indicada por el moroso al juzgado.

De qué manera marcha un embargo

Para comprender el embargo judicial y de qué forma marcha, ha de saber que este trámite solo puede ser ordenado por un juez. Esta situación se genera en el momento en que no se llega a un convenio entre las partes.

El moroso puede saber cuáles de sus cosas o recursos alcanzan para saldar la deuda. Si no lo realiza de manera voluntaria, el juez puede denominar un albacea a fin de que examine su patrimonio.

Etapas establecidas en una orden judicial

Ahora comentamos exactamente en qué radica una orden judicial y cuál es su finalidad primordial. En este momento nos vamos a centrar en argumentar ámbas fases en las que tenemos la posibilidad de comunicarlo para lograr enfrentar esta situación con plena conciencia de de qué forma marcha.

  1. Etapa de petición o requerimiento. Esta es la primera etapa donde el demandante, así sea físico o jurídico, hace servir sus deudas por medio de una petición frente al tribunal. En este punto se tienen que enseñar distintos datos y documentos que acrediten la identidad del moroso, su sitio de vivienda y datos cuantitativos como la proporción de dinero adeudada y que como es natural todo esté adecuadamente protocolizado a fin de que se tenga presente y seguir con la próxima etapa. del desarrollo de rastreo.
  2. Aprobación de la demanda del demandante. Una vez acreditada que toda la documentación aportada por el acreedor es veraz y correctamente acreditada, se procederá a esta segunda etapa. En este punto, el moroso tiene un total de veinte días hábiles para elegir qué resolución tomar con relación a su petición judicial. Aquí puedes seguir de tres formas:
    1. La manera mucho más simple es abonar aquí y terminar todo el desarrollo legal. Pague la deuda que tiene con su acreedor.
    2. Elegir de forma directa no abonar. Tras estos 20 días, el acreedor puede comenzar la ejecución para cobrar su crédito de los recursos del moroso.
    3. Como tercera opción, el moroso puede ponerse en contra a la demanda del acreedor frente a los tribunales. En un caso así, el moroso va a deber ponerse en contra por escrito en el período señalado de veinte días. Realice constar las razones por las cuales se enfrenta a esta petición por estimar que no contrajo esta deuda con el actor.

De qué manera denunciar un gravamen

En este momento que vimos qué es un gravamen y de qué forma marcha, ha de saber de qué forma denunciarlo. Como hablamos de una orden de un juez, la información se mandará por correo al hogar del demandado.

En el caso de embargo de cuentas corrientes, las entidades financieras se lo comunicarán por teléfono al entusiasmado en tanto que tienen a su predisposición sus datos personales.

De qué manera denunciar un gravamen

En este momento que vimos qué es un gravamen y de qué manera marcha, ha de saber de qué forma denunciarlo. Como hablamos de una orden de un juez, la información se mandará por correo al residencia del demandado.

En el caso de embargo de cuentas corrientes, las entidades financieras se lo comunicarán por teléfono al entusiasmado puesto que tienen a su predisposición sus datos personales.

De qué manera denunciar un gravamen

En este momento que vimos qué es un gravamen y de qué forma marcha, ha de saber de qué forma denunciarlo. Como hablamos de una orden de un juez, la información se mandará por correo al residencia del demandado.

En el caso de embargo de cuentas corrientes, las entidades financieras se lo comunicarán por teléfono al entusiasmado puesto que tienen a su predisposición sus datos personales.