¿Cómo se llama ahora el Hospital Juan Canalejo?

¿Cómo se llama ahora el Hospital Juan Canalejo?

Es una situación a la que todo el planeta en A Coruña se debe combatir. El hospital primordial de A Coruña transporta el nombre de un artillero fascista, uno de los más importantes organizadores de la estrategia terrorista contra la convivencia democrática y las libertades civiles en los años de la República, creada en esos años por la organización famosa como Falange. Español. Juan Canalejo es un lamentable recordatorio del terror falangista y de la dialéctica de odio y muerte que esta organización, humillada por los trabajadores, destrozó las esperanzas democráticas de la república. En el momento en que la dictadura que aparece de la guerra decidió poner nombre al nuevo hospital de la región, no desperdició la posibilidad para contemplar de nuevo a los coruñeses con la degradación que sentían entonces y en este momento que es un hospital, la la memoria persiste. por cualquier persona que fuera un partidario fanático de la crueldad y el homicidio como instrumentos de terror.

Semeja increíble que en pleno siglo XXI, prácticamente 70 años tras la guerra civil y con un sistema democrático -digámoslo de este modo- se logre conseguir un reconocimiento público a los delincuentes fascistas que tiran basura en las calles, pero si nos recordamos que la medida se fundamentó en el castigo por el asesinato en masa de Franco, ¿no debería sorprendernos bastante?

Nuevo Hospital

En su medio siglo de vida, el Hospital de A Coruña no dejó de medrar. De aquel primer edificio de 800 camas, el día de hoy es un enorme complejo hospitalario con mucho más de 1.500 camas, mezclando hasta 5 centros hospitalarios, 3 centros de especialidades y 72 centros de atención principal.

Y en este momento, en su 50 cumpleaños, CHUAC mira al futuro con promesa. Y eso con vistas al futuro nuevo hospital público, que duplicará la área del presente complejo pasando de 85.000 a 255.000 m2.

Experiencia

A objetivos de la década de 1970, hubo un deber mundial con los gadgets de remplazo cardiaco que se produjo en los USA y después se extendió a Europa. En España, la Berliner Herz comenzó a usarlo en la década de los 90 y el Hospital Reina Sofía fue entre los primeros centros del país en usarlo en pequeños (2007).

El Berlin Heart es un dispositivo paracorpóreo operado neumáticamente. Los pequeños que utilizan el dispositivo están alojados en el hospital pero tienen la posibilidad de desplazarse por el hospital (piso, áreas recurrentes, sala, etcétera.)

Publicaciones Similares