¿Cómo registrar a un recién nacido en Madrid?

¿Cómo registrar a un recién nacido en Madrid?

La Red social Autónoma de La capital de españa ha publicado una campaña para hacer más simple los trámites posparto como: B. Prestar servicios de parto y puericultura o darse de alta en la sanidad pública y pedir la tarjeta sanitaria individual para el recién nativo de un Servicio de Salud de La capital de españa. Esta actuación, en colaboración con el Centro Nacional de la Seguridad Popular (INSS), radica en la señalización en los centros de salud en las áreas de pediatría y parteras, y en los centros de salud públicos de la zona en pediatría, ginecología y obstetricia. .

Para esto se han habilitado múltiples códigos QR para entrar a los propios portales donde se tienen la posibilidad de comenzar estos trámites. En este sentido, antes de escapar del hospital, los progenitores tienen que pedir el acta de nacimiento del niño; la madre fue dada de alta del hospital; el archivo de salud del niño con las datas en que se efectuará la prueba del talón y la prueba auditiva y la inscripción del menor en el registro civil.

Trámites posparto

Si te organizas bien, los trámites no son tan complicados y varios de ellos aun se tienen la posibilidad de llevar a cabo on-line.

La primera cosa que debes llevar a cabo es agarrar todos y cada uno de los documentos precisos en nuestro hospital, para lo que es necesario para ti completar estos formularios:

¿De qué manera ofrecer de alta a un recién nativo de España?

Como ahora se mentó, el registro del recién nacido se puede realizar en nuestro hospital o en la oficina de registro.

El régimen hospitalario debe completarse en las 72 horas siguientes al nacimiento. Una vez pasado este período, debe elegir crear una cuenta en la oficina de registro.

¿Deseas recibir las más recientes novedades por dirección de correo electrónico? Realice click aquí

Conceptos básicos de intimidad para comentarios:

Publicaciones Similares